Por la estrella Cervantes, desde Holguín (Cuba) en la XXI Fiesta de la Cultura Iberoamericana


Uno de los sueños de este proyecto es proclamar que «nuestra» estrella Cervantes es universal, porque así es la literatura y la obra en concreo de Miguel de Cervantes, y que así su lugar en el Universo es patrimonio común de todas las personas. Pero más aún, es también patrimonio de una cultura amplia en la que la lengua castellana ha sido vehículo de progreso y modernidad. También Cervantes es así un buen ejemplo y una buena bandera, entendiendo además la enorme diversidad cultural de esta pequeña bola planetaria en la que vivimos y a la que pertenecemos. El concurso internacional ha sido, también, una forma de entender la pluralidad, la diferencia y también la unión y la comunidad (no hay paradoja: la unión no es uniformidad, la comunidad no es monocultivo sino próspera labor de tantas gentes).

Por eso hemos conocido con tanta emoción y cariño que algunas localidades de diferentes países hayan convocado a su población a sumarse diciendo #yoEstrellaCervantes y votando por la estrella y sus planetas. Hace unos días en Rota (Cádiz), los escolares tomaron la antigua ciudad de vocación marinera y trasatlántica para levantar sus banderas y estrellas, y hoy hemos conocido, gracias a Alexis Triana, presidente de las romerías de mayo en Holguín (Cuba), que allí también el comité organizador de la XXI Fiesta de la Cultura Iberoamericana ha apoyado una iniciativa popular similar para el voto a la Estrella Cervantes.

En la propia web de esta Fiesta cultural lo cuenta José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencias, y queremos reproducir su interesante noticia.

holguin-web

Por la estrella. Cervantes

José Carlos de Santiago. Presidente Grupo Excelencias / 27-10-2015 7:18 PM

En la tarde del día 25 de octubre tuvo lugar el pasacalle iberoamericano, celebración que agrupa a todas las delegaciones participantes en la XXI edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana. Este desfile de culturas fue el escenario principal para dar a conocer la convocatoria del Instituto Cervantes y de la Sociedad Española de Astronomía (SAE), por el director de la Casa de Iberoamérica Dr. C Eduardo Rafael Ávila Rumayor:

Hemos vivido casi todo octubre con noticias cósmicas: que Plutón tiene un mundo vivo según las fotos y los datos de la Nasa, y que Marte tiene algo más que agua; y hemos vivido el desfile de planetas, uno de los más fascinantes fenómenos del sistema solar: Venus, Marte, Júpiter, Mercurio y la Luna participaron, a medida que esta última se acercó al grupo de planetas y estos se situaron en un mismo sector del cielo nocturno, cerca los unos de los otros, hasta que Mercurio rompió filas y desapareció con la luz de la mañana.

Para saber más...  La estrella Cervantes y su Quijote (por @CuentosCuanticos)

Mas hay otra noticia nada cósmica que queremos compartir: quedan apenas días, horas quizás, para que la Unión Astronómica Internacional dé a conocer la votación donde se compite para nombrar a más de veinte sistemas planetarios descubiertos en los últimos años. Shakespeare ya tiene satélites en Urano con sus personajes literarios.
Y es un acto de justicia la propuesta del Observatorio de Pamplona, del Instituto Cervantes y de la Sociedad Española de Astronomía (SAE), cuando se conmemora el aniversario 400 de la publicación de la segunda parte de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, la primera novela moderna de la literatura mundial.

Porque sí es posible conseguir que una estrella se llame Cervantes, y sus planetas Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho. Hasta el cierre de esta revista, se registraban más de trescientos diecisiete mil votos por Internet, y sin embargo nada se sabe de cuántos suman los que hemos votado por rebautizar con el nombre de Cervantes a la estrella Mu Arae, y a los cuatro planetas que giran alrededor de ella.

A la redacción nos responde Javier Armentía, director del Planetario de Pamplona, para agradecernos «el interés y la difusión de este proyecto hispanoamericano y universal».

Y comenta en exclusiva: «Como las votaciones están abiertas hasta las 23:59 UTC del 31 de octubre, todavía tendremos que seguir haciendo cábalas. Aunque ciertamente el eco que en las redes y en los medios ha tenido la iniciativa de Estrella Cervantes, nos anima a seguir haciendo ruido y, sobre todo, a aprovechar el proyecto para dar a conocer en español un poco de astronomía a un público más amplio, y recordar a quienes viven en el otro lado, el de la ciencia, que la cultura es un afán común de todos».

Por ello, nos unimos al respaldo de toda la comunidad hispanohablante a esta iniciativa, y saludamos desde Arte por Excelencias la decisión del comité organizador de la XXI Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que se celebra en la ciudad de Holguín, Cuba, de apoyar con una votación pública, en la Casa de Iberoamérica, este noble esfuerzo durante la semana de este evento internacional con delegaciones de más de veinte países.

Para saber más...  Estrella Cervantes, una conferencia de Javier Gorgas

Exhortamos a todos los que puedan respaldar esta propuesta, como mismo lo hicimos con el voto para seleccionar a La Habana como una de las siete Ciudades Maravilla del Mundo. Se puede ir directo al link que la Unión Astronómica Internacional ha habilitado en idioma inglés (http://nameexoworlds.iau.org) y pinchar en el voto. O dirigirse al email consulta@estrellacervantes.es, que sí está en idioma español, para cualquier tipo de dudas.

Y que sea por Cervantes, símbolo de nuestro idioma y cultura, para que esté para siempre en las estrellas.

José Carlos de Santiago
Presidente Grupo Excelencias

grupoexcelencias

La noticia ha sido también recogida como comentario editorial por José Carlos de Santiago en la revista ARTE POR EXCELENCIAS, (Arte Contemporáneo del Caribe y las Américas, nº 26, octubre 2015), editada por el Grupo Excelencias, miembro de CTO (Caribbean Tourism Organization) y de CHA (Caribbean Hotel Association) y forma parte de un acuerdo de colaboración con la UNESCO. Sus oficinas de representación radican en España, Holanda, Alemania, Italia,  México, Panamá, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Aruba, Jamaica, Venezuela y Brasil.

Por supuesto, queremos agradecer de corazón este apoyo y tan amables actos y palabras.

arte-por-excelencias

(inglés)

We have lived most of October with a parade of planets, one of the most fascinating phenomena of the solar system: Venus, Mars, Jupiter, Mercury and the Moon took part, as the latter approached the group of planets, and these were placed in a sector of the night sky, close to each other, until Mercury broke ranks and disappeared with the morning light.

But there is non cosmic news that we share: there are just days, hours perhaps, so that the International Astronomical Union to publicize the vote where there is competition to appoint more than twenty planetary systems discovered in recent years. Shakespeare already has satellites in Uranus with his literary characters.

And it is an act of justice the proposal of Pamplona Observatory, from the Cervantes Institute and the Spanish Astronomical Society (SAE), when the 400th anniversary of the publication of the second part of The Ingenious Hidalgo Don Quixote is celebrated, which the first modern novel in world literature.

Para saber más...  #YoEstrellaCervantes - el vídeo de la convocatoria

Because it is possible to get a star called Cervantes, and its planets Dulcinea, Rocinante, Don Quixote and Sancho. Until the closure of this magazine were recorded over three hundred and seventeen thousand online votes, and yet nothing is known about how many of us have voted for rebaptize the name of Cervantes to the star Mu Arae, and the four planets orbiting it.

Javier Armentía replies to our magazine, director of the Observatory of Pamplona, to thank us «the interest and the dissemination of this Latin American and universal project».

And he makes a comment in exclusive: «As the ratings are open until 23:59 pm on October 31, we still have to keep doing cabals. While it is a fact the echo that in networks and the media has taken the initiative of the Cervantes Star, encourages us to continue making noise and, above all, take advantage of the project to present some astronomy in Spanish to a wider audience, and remember those who live on the other side, the side of science, that culture is a common desire of all».

Therefore, we join the support of the entire Hispanic community to this initiative, and we salute from Art by Excellencies the decision of the organizing committee of the 21st Festival of Latin American Culture, held in the city of Holguin, Cuba, to support with a public vote in the House of Latin America, this noble effort during the week of this international event with delegations from more than twenty countries.

We urge everyone who can support this proposal, as we did with the vote to select Havana as one of the Seven Wonders of the World Cities. You can go straight to link the International Astronomical Union has enabled in English: http://nameexoworlds.iau.org/, then click on the vote. Or go to the e-mail consulta@estrellacervantes.es, which is in Spanish language, for any doubts. And we do this for Cervantes, symbol of our language and culture, so he is forever in the stars.

 


Una idea sobre “Por la estrella Cervantes, desde Holguín (Cuba) en la XXI Fiesta de la Cultura Iberoamericana

Los comentarios están cerrados.