Seguimos colocando (y agradeciendo muchísimo) las informaciones que van apareciendo sobre la Estrella Cervantes. Qué emoción ver cómo interesa a la gente… Gracias.
Cadena SER: La estrella «Cervantes» y los planetas «Quijote y Sancho»
La Sociedad Española de Astronomía propone llamar “Cervantes” a uno de los 20 sistemas planetarios descubiertos en los últimos años y que ahora tienen que ser “bautizados” por la comunidad internacional.
Esta noticia podría comenzar así: “En un lugar de la galaxia…” porque la comunidad astronómica de España propone que una estrella: “μ (se lee “mu”) Arae” y los cuatro planetas que la orbitan, se llamen, Cervantes (la estrella) y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea, los cuatro planetas.
Y todo esto comenzó por una iniciativa de la Unión Astronómica Internacional. La IAU ha puesto en marcha una iniciativa internacional para recibir propuestas para nombrar 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años. Y ganarán los nombres que reciban más votos a nivel mundial.
Rivales de Cervantes
La estrella Cervantes compite con otras seis propuestas rivales de todo el mundo, por lo que la movilización de votantes será la clave para que el escritor español más célebre ocupe, por fin, su merecido lugar en el Universo. Porque, a pesar de la fama de Miguel de Cervantes, y, sobre todo, de su obra cumbre, el Quijote, en todo el mundo, el autor español todavía no tiene ningún hueco en el resto del Universo. Sin embargo, el inglés Shakespeare ya tiene nombres de sus personajes como satélites de Urano.
La iniciativa parte del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía. Y después de varios meses de preparación, la votación internacional ya está abierta a través de internet, y se puede participar muy fácilmente desde la web ww.estrellacervantes.es hasta el día 31 de octubre.
Apoyo español
Esta propuesta, apoyada también por el prestigioso Instituto Cervantes, coincide con la celebración del 400 aniversario de la publicación de la segunda parte de “El Quijote” y quizá esto ayude a recibir más apoyos entre los ciudadanos de todo el mundo.
El sistema planetario “μ Arae” se encuentra situado a 49,8 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación “Ara” (el altar). Alrededor de su estrella se han descubierto cuatro planetas, que hasta ahora se conocen con los ramplones nombres de “μ Arae a, b, c y d”. Si la propuesta española recoge los votos necesarios de la comunidad internacional, la estrella se renombraría como “Cervantes” y sus cuatro exoplanetas tomarían los nombres de sus personajes principales: Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.
Europa Press / EL DÍA.es:
Una iniciativa española busca nombrar un sistema planetario con personales de El Quijote
Madrid, Europa Press La Unión Astronómica Internacional (IAU) tiene en marcha un proceso internacional para recibir propuestas y votar cómo nombrar 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años. La comunidad astronómica española se ha fijado en una estrella y los cuatro planetas que la orbitan para llevar el universo de Cervantes al espacio.
Concretamente, han solicitado que el sol lleve el nombre del escritor español, mientras que los cuatro mundos sean nombrados con cuatro de los personajes de su obra principal: Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.
La iniciativa parte del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía quienes, tras varios meses de preparación, esperan ahora a que su propuesta llegue a buen puerto. La votación internacional ya está abierta a través de Internet, y se puede participar desde la web www.estrellacervantes.es hasta el día 31 de octubre.
La estrella Cervantes compite con seis propuestas rivales de todo el mundo, por lo que la movilización de votantes será la clave para que uno de los autores más internacionales ocupe un lugar en el Universo, apuntan.
Desde la asociación española señalan que «no hay duda de la trascendencia de Miguel de Cervantes y de su obra principal, El Quijote, en la cultura universal. Sin embargo, mientras que Shakespeare ya tiene nombres de sus personajes como satélites de Urano, Cervantes ha sido hasta ahora excluido de las esferas cósmicas.
Con esta propuesta, apoyada por el prestigioso Instituto Cervantes, y que prácticamente coincide con la celebración del 400 aniversario de la publicación de la segunda parte de la novela, se reclama para el famoso caballero de la Mancha, sus compañeros y su creador el lugar que se merecen entre las estrellas. CAMPAÑA EN REDES SOCIALES
La campaña ‘estrella Cervantes’ cuenta con una web propia (www.estrellacervantes.es) en la que, además de las instrucciones para votar, se incluye más información de este sistema planetario, los exoplanetas y la relación de Cervantes con la ciencia, entre otros temas.
Se han creado también una página de Facebook y una cuenta en Twitter, y se anima a los internautas a que muestren su apoyo mediante el hashtag #YoEstrellaCervantes Además, se ha elaborado un breve vídeo promocional que se puede ver en https://www.youtube.com/watch?v=93blZXM7DGg
EFE Futuro: Comienzan las votaciones para llamar Cervantes a una estrella
EFEFUTURO.- El nombre de Cervantes podría despegar hacia el firmamento y dar nombre a la estrella recientemente descubierta “Mu Arae”, junto con los cuatro planetas que la orbitan, que podrían bautizarse como los principales personajes de la inmortal novela cervantina: Quijote, Sancho, Dulcinea y Rocinante.
Este es el objetivo del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía (SEA), que con el apoyo del Instituto Cervantes, participan en el proceso que ha puesto en marcha la Unión Astronómica Internacional (IAU) para recibir propuestas y bautizar a los 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años.
La comunidad astronómica española se ha fijado en la estrella “Mu Arae” y en sus cuatro planetas, para bautizarlas con el nombre de Cervantes y sus personajes, en una votación por internet (www.estrellacervantes.es) que ha abierto hoy y concluirá el 31 de octubre.
La posibilidad de que el astro pueda obtener tal ilustre nombre, compite con otras seis propuestas rivales de todo el mundo y la movilización de los votantes de España e Hispanoamérica resultará crucial para que el autor español más reconocido, pueda traspasar los límites de la atmósfera y brillar con luz propia en el universo, como ya lo hace Shakespeare y sus personajes en satélites de Urano.
Una propuesta que apoya el Instituto Cervantes para darle al autor el lugar que “merece” entre las estrellas, coincidiendo este año con el 400 aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote y con el cuarto centenario de la muerte del autor, que celebrará la institución en 2016, según una nota de prensa.
El sistema planetario “Mu Arae” se encuentra a 49,8 años luz de distancia en la constelación “Ara” (el altar) y alrededor de su estrella, se han descubierto cuatro planetas con los nombres de “Mu Arae” a, b, c y d.
El Confidencial TEKNAUTAS: Comienzan las votaciones para llamar Cervantes a una estrella
En el cielo hay una estrella de cuyo nombre podrás acordarte. Siempre y cuando los votantes elijan como nuevo nombre para mu Arae el del genio de las letras
La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha puesto en marcha un proceso internacional para recibir propuestas y votar cómo nombrar 20 nuevos sistemas planetarios que se han descubierto en los últimos años.
La comunidad astronómica española se ha fijado en uno de ellos: la estrella μ (leído mu) Arae o Ara y los cuatro planetas que la orbitan. El objetivo es que la estrella sea bautizada como Cervantes y los planetas se llamen como cuatro de los personajes de su obra principal: Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.
El sistema planetario μ Arae se encuentra a 49,8 años luz de distancia, en la constelación Ara (el altar). Los cuatro planetas hasta ahora se conocen como μ Arae a, b, c y d, aunque pronto podrían tener el nombre del autor del Quijote y sus personajes.
Shakespeare ya tiene nombres de su personajes, como algunos satélites de Urano, pero Cervantes ha sido hasta ahora excluido de las esferas cósmicas
La iniciativa parte del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía. Tras varios meses de preparación, la votación internacional ya está abierta desde hoy en la web NameExoWorlds de la IAU, y también se puede participar desde la web española www.estrellacervantes.es, hasta el día 31 de octubre.
La campaña estrella Cervantes cuenta con esta web propia en la que, además de las instrucciones para votar, se incluye más información del sistema planetario, los exoplanetas y la relación de Cervantes con la ciencia, entre otros temas. Además, se ha creado una página de Facebook y una cuenta en Twitter, y se anima a los internautas a que muestren su apoyo mediante el hashtag #YoEstrellaCervantes.