#yoEstrellaCervantes
El astrofísico mexicano Dr. José Alberto López, investigador del Instituto de Astronomia, UNAM – Ensenada y también divulgador científico y colaborador en varios medios, nos hace llegar una bella pieza publicada en LA CRÓNICA de Mexicali, que reproducimos con un vivo agradecimiento.
Una estrella para Cervantes
Todos hemos oído, al menos mención, del famoso Don Quijote de la Mancha, caballero de triste figura, un poco chiflado por tanto leer novelas de caballería, embarcado en aventuras constantes en su flácido corcel Rocinante, peleando con molinos de viento, seguido de cerca por su siempre leal escudero Sancho Panza y soñando con su hermosa princesa, la señora Dulcinea del Toboso. Estos entrañables personajes fueron creados por la imaginación y pluma del genio de la lengua española, Don Miguel de Cervantes Saavedra. La lengua española o castellano es la liga cultural que nos une con España y el resto de Latinoamérica, no es poca cosa, es la base de nuestra identidad cultural, adecuada ahora a cada nación y región particular. ¿Y todo esto que tiene que ver con los temas de astronomía que tratamos en esta columna?. Resulta que durante las últimas dos décadas se han descubierto casi dos mil planetas alrededor de estrellas cercanas a nuestro Sol y la mayoría de estos planetas no han recibido nombres oficiales aún por la Unión Astronómica Internacional o UAI, la única organización que puede nombrar oficialmente objetos celestes. Para identificarlos simplemente se ha reservado el subíndice a para el nombre de la estrella y se asigna el b para el primer planeta descubierto en esa estrella, el c para el siguiente y así subsecuentemente. Por esta razón la UAI ha organizado un concurso público a nivel mundial para dar nombre a algunas estrellas y sus planetas descubiertos recientemente, involucrando al público en general en el proceso. Ante esta oportunidad, amigos y colegas de la Sociedad Astronómica de España desean obtener suficientes votos para poder nombrar a una estrella en la constelación de Altar llamada µ Arae con el nombre de Cervantes y sus cuatro planetas (µ Arae b, c, d, e) con los nombres de Quijote, Dulcinea, Rocinante y Sancho. µ Arae se encuentra a unos 50 años luz de distancia del Sol y sus planetas tienen masas que van desde 10.76 hasta 576 veces la masa de la Tierra, y sus “años” o períodos van desde 9.64 hasta 643 días. El proceso de votación es muy fácil y a la vez estricto, no se puede votar más de una vez desde la misma computadora. La dirección para votar es : http://nameexoworlds.iau.org/exoworldsvote o directamente en esta otra dirección http://nameexoworlds.iau.org/systems/106. Para más información sobre la estrella Cervantes y modos de votación en español se puede acceder a http://estrellacervantes.es Aquí tendrá Ud la oportunidad de votar por los nombres sugeridos y registrados ya para varias estrellas y sus planetas. Usted puede votar por quien quiera, sin embargo, considerando lo que Cervantes y sus personajes han hecho por nuestra cultura, bien que merecen una estrella!. Yo ya voté, lo invito a votar también a usted, estimado lector, tiene hasta el 30 de Septiembre para hacerlo, pero cuanto antes nombre usted una estrella, mejor!