Reproducimos la nota de prensa de la Sociedad Española de Astronomía que avanza un plan del que tendremos más información por estas páginas. La estrella Cervantes sigue ahí en el cielo, y este año lo vamos a contar…
Comienzan las actividades para difundir ‘estrella Cervantes’
Fue una de las noticias del año 2015: Cervantes ya da nombre a una estrella y los personajes del Quijote, a sus planetas. El sistema planetario Mu Arae se conoce ya como el más célebre autor de las letras hispanas, y la participación de miles de personas fue la clave para conseguirlo.
La propuesta estuvo impulsada por el Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía, con el apoyo del Instituto Cervantes, dentro del concurso NameExoWorlds de la Unión Astronómica Internacional.
Ahora, y coincidiendo además con la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, se han preparado una serie de actividades y materiales para acercar la estrella Cervantes y la astronomía a todo tipo de público.
Materiales didácticos
Durante la campaña de votos se elaboraron diversos materiales didácticos que ahora ponemos a disposición de la comunidad educativa, gratuitamente y para el uso que consideren adecuados. El único requisito es que se indiquen los créditos de los autores en cada caso.
El conjunto de materiales incluye dossieres específicos para los diversos cursos de primaria y secundaria, vídeos, imágenes y cómics, entre otros.
Conferencias
Se han programado diversas conferencias que explican cómo es el sistema planetario de Cervantes y los personajes del Quijote, pero también cómo se llega a descubrir planetas lejanos y otros aspectos de la astronomía. Las imparten Javier Gorgas, presidente de la Sociedad Española de Astronomía, Benjamín Montesinos, punto de contacto en España de la IAU para Divulgación de la Astronomía, y Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona.
Todavía se está trabajando en el calendario definitivo, pero de momento estas son las fechas confirmadas:
Vídeo
El Planetario de Pamplona y el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha junto con la Sociedad Española de Astronomía están preparando un documental «fulldome» para planetarios titulado «Una estrella para Cervantes», cuyo estreno se realizará en el XXII Congreso Estatal de Astronomía de Pamplona, y que podrá verse posteriormente en todos los planetarios y en los actos de promoción de la Estrella Cervantes.
Con una duración de algo más de 12 minutos, el vídeo hace un recorrido por algunos hitos de la investigación astrofísica española sobre exoplanetas, recorriendo algunos espacios y memorias cervantinas y proponiendo un viaje virtual a los planetas Dulcinea, Quijote, Sancho y Rocinante que orbitan en torno a la estrella Cervantes.