Astronomía quijotesca


lauramorron_400x400Nos hace llegar Laura Morrón (física y divulgadora) una colección de frases del Quijote que están relacionadas con la astronomía y la astrología. Gracias, Laura, por el trabajo.

Laura nos ha pasado también algunas otras colaboraciones que iremos colocando por aquí.

Y lo comentamos en alto no solo para agradecérselo (que también como se ve más arriba) sino para ver si te animamos a tí querida persona que nos lees ahora, para que también nos mandes un testimonio, un vídeo, un poema, un cuento, un ensayo, un enlace…

… además de tu voto, queremos que este proyecto sea también tuyo. Y esto lo haremos posible solamente con las más amplias colaboraciones, desde la ciencia y desde la letra. Pero mirando siempre más allá en el cielo del sur, a la ESTRELLA CERVANTES.

 
Gustave_Dore_Don_Quixote

PARTE 1

CAPÍTULO XX

Referencia a la Osa Menor: “apenas distatres horas, porque la boca de la bocina está encima de la cabeza, y hace media noche en la línea del brazo izquierdo”

CAPÍTULO XLIII

Referencia a la luna: “Dame tú nuevas de ella, ¡oh luminaria de las tres caras!”

video-careta

PARTE 2

CAPÍTULO XVIII

“El caballero andante […] ha de ser astrólogo, para conocer por las estrellas cuántas horas son pasadas de la noche y en qué parte y en qué clima del mundo se halla; ha de saber las matemáticas, porque a cada paso se le ofrecerá tener necesidad dellas.”

 

CAPÍTULO XXV

“ porque cierto está que este mono no es astrólogo, ni su amo ni él alzan ni saben alzar estas figuras que llaman judiciarias [1], que tanto ahora se usan en España, que no hay mujercilla, ni paje, ni zapatero de viejo que no presuma de alzar una figura, como si fuera una sota de naipes del suelo, echando a perder con sus mentiras e ignorancias la verdad maravillosa de la ciencia”.

Para saber más...  Murales, maquetas, paneles… #YoEstrellaCervantes (por J.C. García-Bayonas)

CAPÍTULO XXIX

Referencia a Ptolomeo: “de trescientos sesenta y cinco grados que contiene el globo, del agua y de la tierra, según el cómputo de Ptolomeo, que fue el mayor cosmógrafo que se sabe, la mitad habremos caminado, llegando a la línea que he dicho, Sancho responde: vuesa merced me trae por testigo de lo que dice a una gentil persona, puto y gafo, con la añadidura de meón, o meo, o no sé cómo.”

CAPÍTULO XXXIV

Referencia a la esfera celeste: “como discurren por el cielo las exhalaciones secas de la tierra, que parecen a nuestra vista estrellas que corren”.

CAPÍTULO XLV

Referencia al Sol: “¡Oh, perpetuo descubridor de los antípodas, hacha del mundo, ojo del cielo, meneo dulce de las cantimploras! ¡Trimbio aquí, Febo allí, tirador acá, médico acullá, padre de la poesía, inventor de la música! ¡Tú que siempre sales y, aunque lo parece, nunca te pones! A ti digo, ¡oh sol, con cuya ayuda el hombre engendra al hombre!”