631.418 votos para los 20 sistemas planetarios


Las votaciones de la convocatoria de la Unión Astronómica Internacional #NameExoWorlds, que se abrieron el 12 de agosto, finalizaron esta noche pasada, a las 23:59 horas de Tiempo Universal del 31 de octubre de 2015, siendo ya casi la una de la madrugada del 1 de noviembre en la Península Ibérica. Si el mundo estaba celebrando la noche llamada de Halloween, es decir, la víspera de la fiesta de Todos los Santos, para las personas del proyecto de la EstrellaCervantes fue también de vértigo, un poco como si Todos los Mundos fuera una festividad nueva e intensa.

En los últimos días se han registrado muchos votos (solo conocemos los globales), y desde luego, contar con más de seiscientos mil votos dentro de una iniciativa astronómica en la que ha funcionado sobre todo el boca a boca y la información realizada con cariño, es ya todo un éxito sin precedentes en una escala global. La primera vez que un proyecto relacionado con la ciencia tiene este inmenso respaldo.

La Unión Astronómica Internacional ahora abre un proceso para evaluar los votos, y comprobar que todo ha ido bien. Las numerosas propuestas para cada estrella y sus planetas quedarán validadas en una semanas y podremos conocer las decisiones tomadas por el organismo que regula la nomenclatura astronómica.

Desde esta web y a través de las redes sociales os informaremos de cualquier novedad, y mantendremos también este espacio de comunicación, de información, enseñanza y divulgación científicas, activo, abierto siempre a vuestras colaboraciones y propuestas.

La investigación en astronomía no para, y en los últimos 25 años se han ido apuntando en la lista de exoplanetas cerca de 2.000, con lo que es evidente que el trabajo que queda por delante para los próximos años será arduo y que poco a poco muchos nombres como los que aparecían en las propuestas que hemos competido en este primer torneo «interestelar» se convertirán en los nombres que damos a esos exomundos, a esos exoplanetas y esas estrellas en torno a las cuales orbitan.

Hay muchos mundos en el Universo, los vamos descubriendo y, aunque quedan tan tan lejos, gracias a esta iniciativa algunos se nos han acercado mucho, tanto que se nos han metido dentro de casa, en el corazón, aunque estén a medio siglo luz de distancia.

En el caso de nuestra Estrella Cervantes, estamos convencidos de que gracias a este proyecto muchas personas han pensado un momento en cómo cambia la visión que tenemos del Cosmos, y en cómo un novelista hace cuatro siglos fue capaz de crear mundos usando un idioma común para tantos millones de personas. La ciencia y la cultura en general nos unen y amplían nuestros horizontes.

Por eso os damos las gracias. Desde el Planetario de Pamplona, la Sociedad Española de Astronomía SEA y el Instituto Cervantes estamos felices de haber conocido a tanta gente que ha puesto su mirada en el cielo recordando al Quijote y sus mundos.

Y os invitamos a seguir soñando, y a seguir descubriendo y nombrando mundos.

Gracias.

 

151101-gracias


4 ideas sobre “631.418 votos para los 20 sistemas planetarios

  • Miguel Atanet

    Antes nada, enhorabuena de nuevo por la iniciativa.
    Independientemente de cuál sea la decisión que adopte finalmente la Unión Astronómica Universal la vía abierta por el equipo de Estrella Cervantes tiene un gran potencial.
    Creo que sería interesante » sondear » las posibilidades de colaboración que pueda ofrecer la Agencia Espacial Europea (ESA).
    Saludos cordiales y gracias por permitirnos participar para proyectar hacia las estrellas nuestra cultura española y europea.

  • Jonatan Fernandez Dominguez

    considero de màxima importancia internacional que esos nombres sean puestos obligatoriamente.El quijote es el libro más vendido mundialmente despues de la biblia.

  • Jose Vicente Díaz

    Espero que haya el resultado esperado pues creo que es una idea genial. Enhorabuena por la iniciativa y sea cual sea el resultado por lo menos mucha gente sabe ya qué es un exoplaneta.
    Un cordial saludo

  • francisco morales priego

    Desde los 13 años leo el Quijote de Cervantes. Ahora tengo 80. Para mí, como selaromista cervantino, es una alegría inmensa que mi autor preferido después de conquistar con la pluma el saber del espíritu humano aquí en la tierra, conquiste los espacios siderales.Gracias a todos por tal decisión.

Los comentarios están cerrados.