El Planetario de Pamplona, inaugurado en 1993, es un centro cultural abierto a la participación y al conocimiento. Desde sus comienzos, el Planetario de Pamplona ha sido uno de los centros de divulgación astronómica más activos: sus producciones y coproducciones se pueden ver en muchos otros planetarios, las actividades que organiza y coordina llegan a todo el mundo (y parte del resto del Universo), pero, sobre todo, intenta siempre y por encima de todo estar al día de los fenómenos celestes, de los nuevos descubrimientos, y contarlos para el gran público.
Contemplar el cielo estrellado, brillando sobre tu cabeza como nunca lo has visto antes; adelantar el paso de las horas, de los días o de los años, convirtiendo toda una vida humana en un breve lapso de tiempo; viajar (sin moverte de tu butaca) a lo largo de la Tierra, descubriendo nuevos firmamentos como los primeros exploradores; o incluso trasladarte a través del Sistema Solar, a otras estrellas, bajo la luz de nebulosas de intensos colores, otras estrellas o galaxias tan lejanas que ni siquiera habías oído nombrar; viajar en el tiempo y maravillarte de un Universo dinámico y cambiante; asistir al nacimiento de una estrella, o a su esplendorosa muerte en una explosión de supernova; escapar de las leyes del espacio y el tiempo y contemplar el nacimiento del mismo Universo…… todo ello en una experiencia única que te propone el Planetario de Pamplona.
Realizado en los años 90 por el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Educación y Cultura, y cofinanciado por la Caja de Ahorros de Navarra, el Planetario forma parte de la sociedad NAVARRA DE INICIATIVAS DE CULTURA, DEPORTE Y OCIO (NICDO) que también gestiona Baluarte – Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, el Circuito de Navarra, Territorio Roncalia y el Recinto Ferial de Navarra (Refena), sociedad pública de la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN).
Las actividades de divulgación y educación científica del Planetario de Pamplona cuentan con el impulso de la Obra Social “la Caixa” y laFundación Caja Navarra.
(si quieres votar, hazlo aquí: http://nameexoworlds.iau.org/ )
El Planetario es un centro abierto donde más de 100.000 personas cada año participan en actividades muy diferentes: las proyecciones de planetario, para el público escolar y para todos los públicos, conferencias, cursos y congresos, exposiciones… No cabe duda de que el Planetario de Pamplona es uno de los principales motores culturales de la Comunidad Foral. También queremos prestar atención y servicio a nuestro público a través de las redes.
Algunos comentarios sobre la actividad del centro pueden seguirse en nuestro Pamplonetario blog, y también informamos a través de twitter, de facebook, de google+… Por otro lado, nuestro canal en YouTube incluye algunas de las películas que producimos y exhibimos, y en nuestras galerías de flickr también encontrarás material de interés. Pero lo importante, desde el primer día en que estamos sirviendo al público, eres tú, y te invitamos a participar con nosotros en las muchas aventuras que tienen lugar en el Planetario de Pamplona.
Web: PAMPLONETARIO.ORG