Toda la información


0

Una estrella para Cervantes: el vídeo

Ya está aquí, disponible para quien quiera verlo en VIMEO y accesible para su descarga (con una licencia de cultura libre CC que permite su uso siempre que se informe la autoría del mismo), un nuevo documental titulado «Una estrella para Cervantes», en HD y formato 16:9. Se trata de la adaptación para pantallas del documental homónimo realizado para […]
By : webadmin | May 20, 2017
0

El astrofísico Javier Gorosabel da nombre a un asteroide

La Unión Astronómica Internacional ha aprobado 17 nuevas designaciones de planetas menores del Sistema Solar propuestas por las entidades ganadoras del concurso NameExoWorlds. El Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía, que promovieron dar el nombre de Cervantes a una estrella junto con sus planetas Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho, han elegido para […]
By : webadmin | Feb 17, 2017
0

Conferencia: Cervantes y la Astronomía

Dentro de las actividades del AÑO CERVANTES, en muchos lugares se han organizado charlas y otros eventos que recuerdan al escritor. Y algunos de ellos tienen que ver además con la ciencia de las estrellas y en concreto con nuestra Estrella Cervantes. En el blog vamos colocando resúmenes e informaciones de estas conferencias, de la […]
By : webadmin | Sep 13, 2016
0

Comienzan las actividades para difundir ‘estrella Cervantes’

Reproducimos la nota de prensa de la Sociedad Española de Astronomía que avanza un plan del que tendremos más información por estas páginas. La estrella Cervantes sigue ahí en el cielo, y este año lo vamos a contar…   Comienzan las actividades para difundir ‘estrella Cervantes’ Fue una de las noticias del año 2015: Cervantes […]
By : webadmin | Abr 10, 2016
2

Materiales didácticos ‘Estrella Cervantes’

Nota original en este enlace El Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía, con el apoyo del Instituto Cervantes,  impulsaron en 2015 la propuesta para que la estrella del sistema planetario Mu Arae pasara a llamarse Cervantes, y sus planetas tomaran los nombres de los personajes del Quijote.Dicha propuesta formaba parte del concurso […]
By : webadmin | Abr 10, 2016
0

Cómo liar a un pueblo entero por una estrella. Eugenio Manuel Fernández en el blog de NEXT DOOR PUBLISHERS

En plena resaca de la nominación conseguida, vamos a ir siguiendo con nuestra costumbre de recoger los textos que amigos de la Estrella Cervantes han ido dejando por diversos sitios. Hoy les robamos un texto de Eugenio Fernández, nuestro profe de ciencias de Rota, que ya es conocido en esta web por variadas contribuciones, que […]
By : webadmin | Dic 22, 2015
1 2 3 13

ESTRELLA CERVANTES es un proyecto que promueve la Sociedad Española de Astronomía junto con el Planetario de Pamplona y con el impulso del Instituto Cervantes, participativo y abierto a todas las personas que disfruten conociendo el Universo y soñando con él. Hace aproximadamente cuatro siglos Miguel de Cervantes imaginó una historia sorprendente, en la misma época en la que la astronomía estaba naciendo con el uso del telescopio. La novela moderna, y la ciencia moderna, surgieron del afán y la imaginación de personas que aún hoy siguen estimulándonos, gigantes a cuyos hombros podemos ver más lejos.

En estas páginas te proponemos participar en una historia no menos sorprendente que las trapisondas de Don Quijote, Sancho Panza y los otros personajes cervantinos, de la mano del conocimiento que proporciona la ciencia astronómica y que en los últimos decenios nos ha mostrado que existen muchos planetas en torno a otras estrellas. Además te proporcionamos mucha información, colaboraciones de gentes de todos los ámbitos, testimonios de gente que está ilusionada mirando al cielo (y leyendo libros), o contando al mundo que #YoEstrellaCervantes. En castellano, además, con vocación universal.

Todo esto no sería posible sin la iniciativa de la Unión Astronómica Internacional (UAI-IAU), la organización mundial en la que la astronomía se cuida y difunde, desde la nomenclatura de los nuevos descubrimientos hasta proyectos que permiten hacer de la astronomía una ciencia inclusiva y que busca el desarrollo y la unión de los pueblos de esta pequeña bola azul, la tercera según se mira desde el Sol. Nos congratula saber que lo que nos cuenta el cielo también es capaz de cambiar la visión que tenemos de nuestro propio mundo.

Estate atento porque tendremos muchas sorpresas en ESTRELLACERVANTES.

Y, por supuesto, puedes votar en este enlace:

http://www.nameexoworlds.iau.org

Impresion_Artistica_Web_2_Autor_David_Cabezas_Jimeno_SEA